Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

Desconexión digital de 10 días: el desafío que mejora tu salud mental y tu descanso

¿Y si te dijeramos que dejar las redes sociales por diez días podría cambiar tu vida? Imagina que un día decides apagar todo por un momento. No suena tan raro, ¿no? Pero, ¿y si te contara que hay personas que hacen eso en serio, y luego descubren que duermen mejor, se sienten más tranquilos, y vuelven a disfrutar de las cosas simples sin estar mirando la pantalla? Esa es la magia del famoso “reto de desconexión digital”.


Desconexión digital de 10 días

¿En qué consiste el reto de desconexión digital?

El reto propone nada más ni nada menos que dejar las redes sociales por diez días. No se trata de demonizarlas, sino de darte un espacio para descubrir cómo influyen en tu vida. Durante esos días, en lugar de deslizar el dedo por TikTok o Instagram, puedes optar por actividades que te llenen realmente: caminar al aire libre, leer, cocinar, escuchar música o hacer yoga.


No requiere preparación especial. Solo un poco de decisión y planear cómo vas a llenar esos momentos sin pantalla.


¿Qué beneficios han contado quienes se animan?

Calidad del descanso mejorada

Muchos participantes dicen que duermen mejor y descansan más profundo.


Presencia en lo que importa

Al reemplazar notificaciones por momentos reales, se mejora la presencia con la familia, el trabajo o uno mismo.


Menos estrés

Al dejar de estar pendiente del teléfono, disminuye la ansiedad y la presión constante que genera el flujo digital.


Claridad emocional

Esa pausa permite pensar: ¿el celular me ayuda o me molesta? Así, al terminar el reto, puedes decidir usarlo con más conciencia.


Apuntan también los estudios y encuestas

En 2018, un estudio demostró que reducir redes sociales al mínimo mejora síntomas de depresión y soledad.


Una encuesta de ExpressVPN (2021) encontró que el 86 % veía un impacto negativo de las redes en su felicidad y autoimagen, y entre el 79 % y 83 % reportó efectos adversos en ansiedad, soledad y depresión.


Un ejercicio de desconexión de dos semanas reveló que el 71 % mejoró su salud mental y el 73 % se sintió más satisfecho con su bienestar; se notó además una reducción comparable a la de algunos antidepresivos.


Incluso unos pocos días de descanso —como tres— mejoran la autoestima y la autocompasión, especialmente en niñas y adolescentes.


Más allá del reto: nuevas formas de verlo

El concepto JOMO

Es la “Joy of Missing Out” o alegría de perderse algo. En lugar de sentir ansiedad por no estar conectado (FOMO), el JOMO celebra la paz de estar contigo mismo, leyendo, caminando o simplemente descansando.


Detox digital

Una desintoxicación digital —aunque sea temporal— te ayuda a recuperar el control, reducir el estrés, mejorar atención y fortalecer tus relaciones reales.


Experiencias personales

Por ejemplo, la surfista Garazi Sánchez pasó 15 días sin móvil tras una lesión y redescubrió formas más humanas de interactuar, alejándose de la dependencia digital.


Beneficios clave resumidos

Beneficio Qué significa para ti
Mejor descanso Duermes más profundo y despiertas más descansado
Menos estrés Menos presión y ansiedad ligadas al móvil
Mayor presencia emocional Conexión real con tu entorno y contigo mismo
Clarity emocional Puedes diferenciar cuándo las redes te ayudan o te complican
Autocontrol digital Recuperas tu libertad de decidir cuándo usar redes
Bienestar real (JOMO) Valor de desconectarte y disfrutar del presente
Reconexión personal Actividades fuera de línea te llenan y equilibran


¿Cómo empezar tu reto de 10 días sin redes?

  • Anuncia tu desafío: comparte con amigos o familia que vas a desconectarte —así se lo toman en serio.
  • Define reglas claras: por ejemplo, cero redes sociales, pero sí lectura, caminatas, música.
  • Llena el tiempo con propósito: elige actividades que te relajen, te conecten contigo, y te aporten calma.
  • Lleva un diario de reflexión: anota cómo te sientes cada día; eso te ayudará a identificar cambios emocionales.
  • Evalúa al final: reflexiona: ¿qué notaste? ¿qué volverás a hacer? ¿qué cambiarás en tu uso futuro?

Conclusión

Este reto no es un ataque a la tecnología sino una pausa poderosa para reencontrarte contigo y lo que realmente importa. Cualquiera lo puede hacer: no hace falta nada más que un poco de intención y ganas de cambiar ciertos hábitos. Si te animas, este espacio puede ayudarte a elegir cuándo te sumás a la red... y cuándo elegís estar en el mundo real.

sábado, 21 de junio de 2025

¿Para qué sirve un psicólogo deportivo online?

Imagina que estás a punto de jugar el partido más importante de tu vida. Has entrenado duro, tu cuerpo está listo, pero tu mente está en otro lado. Dudas, nervios, miedo al fracaso... ¿Cómo controlar todo eso justo antes de salir a la cancha?


Aquí es donde entra en juego el psicólogo deportivo, y sí, también puede ayudarte desde internet. ¿Suena raro? Quédate, porque un psicologo deportivo online puede cambiar tu forma de ver el deporte y la mente para siempre.


psicólogo deportivo

¿Qué es un psicólogo deportivo?

Un psicólogo deportivo es un profesional de la salud mental que se especializa en ayudar a deportistas a mejorar su rendimiento trabajando sobre pensamientos, emociones y comportamientos. No se trata solo de resolver problemas, sino también de potenciar habilidades mentales como la concentración, la motivación, la confianza y la gestión del estrés.


En pocas palabras: el psicólogo no te enseña a correr más rápido o a lanzar más lejos, te entrena la mente para que tu cuerpo rinda al máximo.


¿Qué hace diferente al psicólogo deportivo online?

Antes, si querías hablar con un psicólogo deportivo, tenías que ir a su consultorio o coordinar en tu club. Hoy, gracias a internet, puedes tener esa ayuda desde tu casa, tu club, o incluso mientras viajas a un torneo.


La psicología online llegó para quedarse. Y en el deporte, está demostrando ser igual de efectiva que la presencial, siempre que el profesional sea competente y que el deportista se comprometa con el proceso.


¿En qué puede ayudarte un psicólogo deportivo online?

1. Manejar la presión

Muchos atletas sienten ansiedad antes de competir. El psicólogo ayuda a entender ese miedo y enseña herramientas para calmar la mente, como técnicas de respiración, visualización o autodiálogo positivo.


2. Mejorar la confianza

Hay deportistas que entrenan excelente pero, al competir, no confían en sí mismos. Un psicólogo trabaja sobre las creencias limitantes y ayuda a reconstruir una imagen interna más fuerte y segura.


3. Salir de una lesión

Volver de una lesión no es solo físico. Hay temores, inseguridades o desmotivación. La psicología deportiva acompaña ese proceso emocional, ayuda a mantener la motivación y a adaptarse al ritmo de recuperación.


4. Superar bloqueos mentales

Cuando un deportista "se traba", siente que algo lo frena aunque no haya una causa física real. Puede ser el miedo a fallar, la presión del entorno, la comparación con otros. El psicólogo detecta esas barreras mentales y trabaja con el deportista para superarlas paso a paso.


5. Preparación previa a competencias

La mente también se entrena. Un buen plan psicológico es tan importante como la estrategia del entrenador. El psicólogo diseña rutinas mentales para antes, durante y después de las competencias.


¿Por qué elegir un psicólogo deportivo en internet?

Comodidad

Puedes conectarte desde donde estés. Solo necesitas un móvil o computadora y conexión a internet.


Mayor disponibilidad

Es más fácil coordinar sesiones en horarios flexibles. Ideal para deportistas con rutinas intensas o viajes constantes.


Accesibilidad

Muchos psicólogos deportivos online ofrecen tarifas más accesibles o sesiones breves de seguimiento que no implican un gran gasto económico.


Confianza en el entorno propio

Al estar en casa o en un lugar familiar, algunos deportistas se sienten más cómodos para hablar de sus emociones, lo que mejora el vínculo con el psicólogo.


¿Funciona igual que el psicólogo presencial?

Sí. La efectividad de un proceso psicológico no depende tanto del lugar, sino del vínculo entre profesional y deportista, de los objetivos claros y del compromiso con el proceso. Hay estudios que muestran que la terapia online puede ser tan efectiva como la presencial, siempre que se haga con responsabilidad.


¿Es solo para deportistas profesionales?

No. Muchos piensan que la psicología deportiva es solo para élites, pero cualquier persona que practique deporte puede beneficiarse. Ya sea un niño que recién empieza en el fútbol, un joven que compite en natación o un adulto que corre maratones, todos tienen una mente que influye en su rendimiento.


¿Qué herramientas usa un psicólogo deportivo online?

Videollamadas: para tener sesiones cara a cara.

Audios y videos personalizados: para practicar ejercicios de relajación o visualización.

Cuadernos o aplicaciones digitales: para registrar emociones, rutinas o pensamientos clave.

Ejercicios prácticos: adaptados a cada deporte y nivel de exigencia.


Consejos para empezar con un psicólogo deportivo online

Elegir a alguien con formación específica

No todos los psicólogos son psicólogos deportivos. Busca profesionales con experiencia en deporte y trabajo online.


Definir tus objetivos

¿Quieres manejar los nervios? ¿Mejorar tu motivación? ¿Superar una lesión? Mientras más claro tengas el objetivo, más fácil será avanzar.


Sé constante

No esperes resultados mágicos en una sesión. Como en el deporte, la mente también necesita entrenamiento y constancia.


Habla con tu entrenador o familia

El apoyo del entorno es clave. Contar lo que estás haciendo con tu psicólogo puede ayudar a que todos te acompañen mejor.


¿Cómo encontrar un psicólogo deportivo online de confianza?

Hoy hay muchas plataformas y redes sociales donde los profesionales ofrecen sus servicios. Algunos consejos para elegir bien:

  • Revisa sus credenciales (título de psicólogo + formación en deporte).
  • Lee opiniones o reseñas si las hay.
  • Haz una sesión de prueba para ver si te sentís cómodo.
  • Pregunta sin miedo: el psicólogo está para ayudarte, no para juzgarte.

Conclusión: la mente también compite

Un psicólogo deportivo online no reemplaza al entrenamiento físico, pero es el complemento perfecto para lograr el mejor rendimiento posible. En un mundo donde el deporte se vuelve cada vez más exigente, entrenar la mente no es un lujo, es una necesidad.


Y gracias a internet, ahora es más fácil que nunca acceder a esa ayuda. Desde donde estés, sin excusas, puedes empezar a trabajar tu fortaleza mental y transformar tus resultados.

domingo, 18 de julio de 2021

Facebook acaba con los mitos sobre la gente de los gatos y los perros

Se puede decir mucho sobre alguien en función de su preferencia por perros o su amor por los gatos, al menos según los datos de Facebook. La compañía analizó a sus usuarios amantes de las mascotas para descubrir la verdad sobre los estereotipos que rodean a los gatos y los perros.


La investigación es algo esclarecedora: resulta que los perros y gatos tienen características únicas que los diferencian entre sí, incluido lo que les gusta leer, su rango de emociones y dónde viven.


Facebook estudió a un grupo de 160.000 usuarios en los EE. UU. Que compartieron fotos de gatos, perros o ambos en la red social. Usó tecnología de reconocimiento de imágenes para determinar las criaturas en las fotos, luego agrupó a los participantes en "personas perros" o "personas gatos". La tecnología detrás de esta asociación de animales es la misma que usa Facebook para el texto alternativo automatizado, el software de reconocimiento de fotos que identifica automáticamente los objetos en las fotos y aplica una leyenda de texto para ayudar a los usuarios con discapacidad visual a tener una experiencia de Facebook más inclusiva.


Después de establecer los criterios de las criaturas, Facebook echó un vistazo a otros datos desacoplados de las identidades para determinar las tendencias en ambos grupos. Debido a que Facebook sabe mucho sobre nosotros, desde el estado de nuestras relaciones hasta los lugares a los que vamos, puede extraer información de su gráfico social y buscar patrones en grandes grupos de datos para conocer las características de las personas gatunas y perrunas.


Facebook acaba con los mitos sobre la gente de los gatos y los perros


Facebook acaba con los mitos sobre la gente de los gatos y los perros



El estereotipo de que los gatos son ancianas solteras: Facebook lo desacreditó. Los amantes de gatos son más propensos que los de los perros a ser solteros, pero los amantes de los gatos jóvenes y los hombres tienen la misma probabilidad de ser solteros que las personas perrunas. 


Aunque podría tener algo que ver con las diferencias geográficas entre las personas y sus amigos, las personas gatunas tienden a vivir en áreas más urbanas con espacios más acogedores para los animales que no requieren mucha actividad, mientras que los amantes de los perros están más concentrados en las zonas rurales.


En términos de relaciones humanas entre los dos grupos, Facebook descubrió que los dueños de perros tienen un promedio de 26 amigos más en Facebook, pero los dueños de gatos son invitados a más eventos.


Además, Facebook analizó las preferencias de entretenimiento de los dueños de perros y gatos y descubrió que las personas afines a los gatos prefieren más ciencia ficción, fantasía y terror, mientras que los amigos de los perros tienden más hacia el romance, el drama y la comedia.


Cuando se trata de emociones, la gente de los gatos aparentemente se expresa más. Según Facebook, que analizó datos desidentificados de su función de sentimientos en las actualizaciones de estado, "es desproporcionadamente probable que las personas con gatos digan que se sienten cansados, pero también felices y amados". Pero no se desanimen, gente de perros; Facebook dice que es más probable que te sientas orgulloso y emocionado.


La investigación fue acompañada de algunas fotos adorables de mascotas de Facebook, es una mirada humanizadora a la tecnología que se está integrando más profundamente en nuestras vidas y podría cambiar la forma en que Facebook gana dinero con sus usuarios. 


Facebook conoce muchos detalles íntimos y, si bien es un depósito de nuestros gustos, sentimientos y amigos, también es un flujo interminable de datos que proporciona información interesante sobre la psique social. Y aunque la gente de perros y gatos no siempre se ajusta a estas reglas estrictas y rápidas, puede ser divertido revisar tu lista de amigos para ver quién de tus compatriotas amantes de las mascotas encaja dentro de estos parámetros.